| Acceso 
                  Abierto | SH1.040.020.020.050 | Propuesta 
                  de democratización del conocimiento, permitiendo que el contenido 
                  de las revistas científicas pueda ser consultado y utilizado 
                  irrestrictamente, en la Internet, por cualquier persona, sin 
                  costo alguno. La Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI) 
                  lo como disponibilidad gratuita en la Internet pública, para 
                  que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir, 
                  imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar todos los textos 
                  de estos artículos, recorrerlos para indexación exhaustiva, 
                  usarlos como datos para software, o utilizarlos para cualquiera 
                  otro propósito legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, 
                  distintas de la fundamental de ganar acceso a la propia internet. 
                  La única limitante a la reproducción y distribución de los artículos 
                  publicados, y la única función del copyright en este dominio, 
                  no puede ser otra que dar a los autores control sobre la integridad 
                  de su trabajo y el derecho a ser apropiadamente acreditados 
                  y citados. (http://www.geotropico.org/1_1_Documentos_BOAI.html). | 
               
                | Acreditación 
                  de Programas | SH1.030.030.030 | Para 
                  ser acreditado, un programa debe cumplir con ciertas normas 
                  generales establecidas, de las cuales se desprenden una serie 
                  de criterios que es necesario aplicar para garantizar que un 
                  programa ofrezca la mejor formación en su área. Entre otros 
                  indicadores, el programa debe mostrar estadísticas positivas 
                  de ingreso, egreso y graduación de estudiantes; debe contar 
                  con suficientes profesores para la dirección de tesis en el 
                  área respectiva, así como con profesores colaboradores. (http://www.uchile.cl/vaa/autoevaluacion/acreditacionpostgrado.html). | 
               
                | Actividades 
                  Científicas y Tecnológicas | SH1.020 | Comprende 
                  las actividades sistemáticas estrechamente relacionadas con 
                  la producción, promoción, difusión y aplicación de los conocimientos 
                  científicos y tecnológicos en todos los campos de la Ciencia 
                  y la Tecnología (Concytec - Peru http://www.concytec.gob.pe/indicadores/nueva/glosario.htm). 
                  Se le reconoce internacionalmente en el idioma español por el 
                  acrónimo ACT. Actividades sistemáticas estrechamente relacionadas 
                  con la generación, perfeccionamiento, difusión, asimilación 
                  y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en todas 
                  las esferas de la actividad socioeconómica del país. (BVS-CITESA 
                  - Cuba). | 
               
                | Acuerdos 
                  de Cooperación Científica y Tecnológica | SH1.010.030.060 | Documentos 
                  que reflejan manifestaciones de voluntad, negociaciones y pactos 
                  de cooperación científica y tecnológica entre países o agencias 
                  de cooperación. | 
               
                | Acuerdos 
                  de Cooperación para la Formación | SH1.010.040.010.040 | Documentos 
                  que reflejan manifestaciones de voluntad, negociaciones y pactos 
                  de cooperación para la formación de recursos humanos en salud. | 
               
                | Agenda 
                  de Investigación en Salud | SH1.010.040.010.030 | Agenda 
                  de temas prioritarios de investigación en el área de salud, 
                  relevantes para la mejoría de las condiciones de salud, de acuerdo 
                  a la realidad nacional. Es definida con el objetivo de optimizar 
                  los recursos destinados a la promoción de la investigación, 
                  identificando áreas que resulten en la elevación de los niveles 
                  de salud de la población. (http://www.scielo.br/pdf/rlae/v12n4/es_v12n4a01.pdf). | 
               
                | Agenda 
                  de Prioridades en Salud | SH1.010.040.010.020 | Agenda 
                  de prioridades de acción y prestación de servicios, determinada 
                  por el gobierno a partir del análisis de la situación de salud 
                  del país. Es un instrumento de gestión en salud, parte integrante 
                  de la Política Nacional de Salud. | 
               
                | Archivos 
                  Abiertos | SH1.040.020.020.040 | Corresponden 
                  a repositorios o archivos electrónicos abiertos de artículos, 
                  depositados por los científicos para revisión, también denominados 
                  auto-archivos. Estos archivos deben estar de acuerdo con los 
                  estándares establecidos por la Iniciativa de Archivos Abiertos 
                  (http://www.openarchives.org/), con motores de búsqueda y otras 
                  herramientas, para que puedan ser recuperados y utilizados. 
                  (http://www.geotropico.org/1_1_Documentos_BOAI.html). | 
               
                | Autoría 
                  y Coautoría en la Publicación Científica | SH1.040.030.030 | La 
                  autoría se refiere a la responsabilidad en la creación del contenido 
                  intelectual o artístico de una obra. Deben considerarse autores 
                  sólo a quienes hayan realizado contribuciones sustanciales. 
                  La autoría puede ser múltiple, o coautoría, cuando dos o más 
                  autores participaron en la creación. La autoría múltiple es 
                  uno de los signos de la profesionalización del campo de investigación. 
                  (Adaptado de Spinak). | 
               
                | Banco 
                  Interamericano de Desarrollo | SH1.010.020.020.010 | Banco 
                  Interamericano de Desarrollo. (http://www.iadb.org/index.cfm?language=spanish). | 
               
                | Bases 
                  de Datos Bibliográficos | SH1.040.040.010.020.010 | Colecciones 
                  organizadas de registros de documentos bibliográficos (libros, 
                  tesis, artículos de revistas, trabajos presentados en congresos, 
                  etc. sobre un determinado tema o región geográfica. Pueden ser 
                  locales, nacionales, regionales o internacionales, dependiendo 
                  de la cobertura geográfica a que se proponen. | 
               
                | Bases 
                  de Datos Estadísticos | SH1.040.040.010.020.020 | Colecciones 
                  organizadas de datos estadísticos sobre un determinado tema 
                  o región geográfica. En el área de salud, los datos estadísticos 
                  cubren principalmente datos sobre morbilidad, mortalidad, nacimiento, 
                  tasas de internación hospitalaria y de prestación de servicios. | 
               
                | Bases 
                  de Datos de Citas | SH1.040.040.010.020.040 | Bases 
                  de datos con registros de citas recibidas por los artículos 
                  de revistas científicas. Las bases de datos de citas fueron 
                  creadas por el Institute for Scientific Information (ISI) para 
                  medir la aceptación de la producción científica por la comunidad, 
                  por medio del número de veces en que cada artículo es citado. | 
               
                | Bases 
                  de Datos de Texto Completo | SH1.040.040.010.020.030 | Colecciones 
                  organizadas de textos completos de documentos en formato electrónico, 
                  disponibles en internet, generalmente asociadas a mecanismos 
                  de búsqueda por campo del documento. | 
               
                | Becas 
                  y Pasantías | SH1.030.030.040 | Prácticas 
                  de trabajo por períodos cortos de tiempo; se realizan mayoritariamente 
                  durante la etapa de estudiantes o durante la etapa de investigación 
                  de un proyecto. (http://www.mct.gov.ve/financia/glosariox.php). | 
               
                | Bibliotecas 
                  Virtuales | SH1.040.040.010.010 | Espacios 
                  virtuales formados por fuentes de información y colecciones 
                  de documentos registradas, organizadas y almacenadas en formato 
                  electrónico, accesibles a cualquier tiempo y local en internet, 
                  independientemente de su localización física. | 
               
                | Centros 
                  Regionales de OPS | SH1.010.020.030.040.050 | Centros 
                  especializados de OPS, con alcance regional en América Latina 
                  y el Caribe, que actúan en la cooperación técnica en temas específicos. | 
               
                | Centros 
                  y Exhibiciones Interactivos de Ciencia y Tecnología | SH1.050.070.030 | Centros 
                  de aprendizaje público, en donde el objeto de conocimiento y 
                  el individuo se interrelacionan. Se ve, se oye, se toca, se 
                  experimenta, se cuestiona, se discute, se reflexiona. Es decir, 
                  se es sujeto activo para la comprensión de la realidad cotidiana 
                  y la naturaleza del conocimiento científico y tecnológico. (http://www.paho.org/Spanish/HDP/HDR/hdr-cyt.doc). | 
               
                | Ciencia, 
                  Tecnología y Sociedad | SH1.050 | Campo 
                  multidisciplinario de investigaciones sociales en torno a la 
                  ciencia y la tecnología y sus relaciones con la sociedad. Abarca 
                  la producción de conocimiento sobre el tema y la popularización 
                  del conocimiento científico y tecnológico, para que eses constituyan 
                  un componente central de la cultura, la conciencia social, y 
                  la inteligencia colectiva. (Ciencia y sociedad en América Latina). | 
               
                | Ciencias 
                  Agrarias | SH1.020.020.050 | Incluye 
                  agronomía, recursos forestales e ingeniería forestal, ingeniería 
                  agrícola, zootecnia, medicina veterinaria, recursos pesqueros 
                  e ingeniería de pesca, ciencia y tecnología de alimentos. | 
               
                | Ciencias 
                  Exactas y de la Tierra | SH1.020.020.010 | Incluye 
                  Matemática, Probabilidad y Estadística, Ciencia de la Computación, 
                  Astronomía, Física, Química, Geociencias, Oceanografía. | 
               
                | Ciencias 
                  de la Salud | SH1.020.020.040 | Incluye 
                  las ciencias relacionadas a la salud humana, tales como: medicina, 
                  odontología, enfermería, farmacia, nutrición, salud pública, 
                  fisioterapia, fonoaudiología. | 
               
                | Comité 
                  Asesor Interno de Investigaciones | SH1.010.020.030.040.040.010 | Asesora 
                  al Director de la OPS/OMS en la conducción del Programa de Subvenciones 
                  para la Investigación y en la revisión y selección de propuestas 
                  sometidas al mismo (http://www.paho.org/Spanish/HDP/HDR/RPG/PSI-Spanish.htm). | 
               
                | Comité 
                  Asesor de Investigaciones en Salud | SH1.010.020.030.040.040 | El 
                  Programa de Coordinación de Investigaciones funciona como secretaría 
                  técnica del Comité Asesor de Investigaciones en Salud (CAIS) 
                  contribuye para la formulación de políticas y estrategias de 
                  cooperación técnica de la Organización en materia de investigación, 
                  revisa las actividades de investigación desarrolladas y/o apoyadas 
                  por la OPS, monitorea su ejecución y evalúa sus resultados. 
                  El Comité consiste de 15 miembros seleccionados entre los científicos 
                  de mayor renombre en la Región y sus reuniones se celebran anualmente. 
                  (http://www.paho.org/Spanish/hdp/hdr/result.htm?cat=cais). | 
               
                | Comité 
                  de Revisión Ética | SH1.010.020.030.040.040.020 | Comité 
                  de Revisión Ética de la OPS, que revisa los aspectos éticos 
                  de las investigaciones financiadas por la OPS. Publica las Normas 
                  éticas para investigación con sujetos humanos http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/res-pahoerc.htm. | 
               
                | Comunicación 
                  y Divulgación Científica | SH1.040 | Comunicación, 
                  publicación y diseminación de resultados de investigación científica, 
                  en artículos, libros u otros documentos bibliográficos, de pago 
                  o libres, en formato impreso u online, normalmente evaluados 
                  por pares. La comunicación científica puede ser dirigida a los 
                  científicos y académicos o al público en general, en ese último 
                  caso denominada divulgación científica. | 
               
                | Conferencias 
                  de Consenso Ciudadano | SH1.050.050 | Una 
                  conferencia de consenso es un método de evaluación de temas 
                  de Ciencia y Tecnología basada en una dinámica de discusión 
                  entre expertos y legos. Es estructurada de acuerdo a reglas 
                  que favorecen la participación de diversos sectores de la sociedad 
                  y la construcción de consensos en decisiones sobre políticas 
                  de C&T, principalmente en temas que responden a avances 
                  científicos y tecnológicos punta y de alto impacto social. El 
                  objetivo de una conferencia de consenso es construir un puente 
                  sobre la brecha normalmente existente entre el público en general, 
                  los expertos y los políticos. (http://cys.bvsalud.org/dol/docsonline/5/5/055-CCC.doc). | 
               
                | Council 
                  on Health Research for Development | SH1.010.020.060.060 | Organización 
                  no gubernamental establecida en 1993 para atender a demandas 
                  de países para promover, facilitar, apoyar y evaluar la estrategia 
                  para la investigación en salud (Essential National Health Research 
                  - ENHR). Son miembros de COHRED los Sistemas Nacionales de Investigación 
                  en Salud, investigadores, gestores, profesionales de salud, 
                  representantes de comunidades y periodistas. (http://www.cohred.ch/cgi-bin/cohred?f=sitedisp&l=purple&m=sitedisp&p=guest&u=guest&a=showpage&v=cohred). | 
               
                | Cursos 
                  de Capacitación | SH1.030.030.020 | Cursos 
                  para el mejoramiento del personal participante de un proyecto, 
                  investigación, o integrante de una empresa relacionada con las 
                  áreas de investigación, desarrollo e innovación. Actividades 
                  de formación de corta duración. (http://www.mct.gov.ve/financia/glosariox.php). | 
               
                | Desarrollo 
                  Experimental | SH1.020.010.030 | Trabajos 
                  sistemáticos basados en los conocimientos existentes, derivados 
                  de la investigación y la experiencia práctica, dirigidos al 
                  desarrollo de tecnologías adaptativas o sustitutivas aplicadas 
                  a necesidades locales o regionales (necesidades productivas, 
                  de servicios o sociales, incluyendo el equipamiento respectivo); 
                  a la producción innovadora de materiales, productos y dispositivos; 
                  a la puesta en marcha de procesos, sistemas y servicios; o a 
                  la mejora sustancial de los ya existentes. (Manual de Frascati 
                  - OCDE). | 
               
                | Directorios 
                  de Instituciones de Investigación | SH1.040.020.070 | Base 
                  de datos o publicación impresa con registro de instituciones 
                  de investigación en ciencia y tecnología de un país, región 
                  o tema. | 
               
                | Directorios 
                  de Investigadores | SH1.040.020.060 | Base 
                  de datos o publicación impresa con registro de investigadores 
                  de una institución, de una región, país o tema. | 
               
                | Directorios 
                  de Proyectos | SH1.040.020.050 | Base 
                  de datos o publicación impresa con registro de de proyectos 
                  de investigación en curso o ya concluidos. | 
               
                | Diseminación 
                  Selectiva de Información | SH1.040.040.010.030 | Servicio 
                  de diseminación de información a usuarios sobre temas específicos, 
                  de acuerdo a perfiles de interés previamente establecidos . | 
               
                | Documentos 
                  en Texto Completo | SH1.040.020.020.030 | Textos 
                  completos de trabajos presentados a congresos u otros eventos 
                  científicos, manuales, guías, etc. publicados en formato electrónico. | 
               
                | Dominios 
                  Científicos | SH1.020.020 | Áreas 
                  del conocimiento científico. | 
               
                | Educación 
                  de la Población | SH1.050.040 | Transmisión 
                  de conocimientos científicos y técnicos necesarios para que 
                  la comunidad pueda valorar y tomar decisiones sobre temas que 
                  afectan la sociedad, de forma a permitir una participación ciudadana 
                  más equitativa, responsable y desarrollada. La ciencia, como 
                  integrante social de la cultura, debe ocupar un lugar destacado 
                  en la educación. (http://cys.bvsalud.org/lildbi/docsonline/4/3/034-Chile-Ciencia2000.pdf). | 
               
                | Empresas 
                  y Organizaciones de Servicio | SH1.030.010.080 | Empresas 
                  u organizaciones prestadoras de servicios. | 
               
                | Estímulos 
                  para la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo | SH1.030.040.060 | Estímulos 
                  para la inversión de empresas y otras instituciones privadas 
                  en actividades de investigación y desarrollo. | 
               
                | Ética 
                  en la Publicación Científica | SH1.040.030.010 | Aspectos 
                  éticos relacionados a la producción de publicaciones científicas 
                  y las relaciones y conflictos de interés entre autores y editores. | 
               
                | Evaluación 
                  de Políticas de Investigación | SH1.010.040.020.050 | Mecanismos 
                  y formas de evaluación de políticas en investigación, institucionales 
                  o nacionales. | 
               
                | Evaluación 
                  de Programas e Instrumentos de Investigación | SH1.010.040.020.040 | Mecanismos 
                  y formas de evaluación de programas e instrumentos de investigación. | 
               
                | Evaluación 
                  de la Investigación en Salud | SH1.010.040.020.030 | Mecanismos 
                  y formas de evaluación de los resultados y de la aplicación 
                  de resultados de la investigación en salud, de acuerdo a criterios 
                  predeterminados. | 
               
                | Eventos 
                  Científicos y de Divulgación | SH1.050.070 | Eventos 
                  científicos para investigadores, académicos y profesionales 
                  o eventos de divulgación de la temas científicos al público 
                  en general. | 
               
                | Exposiciones 
                  Científicas | SH1.050.070.020 | Exposiciones 
                  científicas con el objetivo de divulgación de temas de ciencia 
                  y tecnología. | 
               
                | Factor 
                  de Impacto | SH1.030.050.010.010.020 | Indicador 
                  que mide la influencia de un trabajo científico en la comunidad 
                  científica, por medio del número de veces que un trabajo científico 
                  es citado en la literatura científica, en diferentes períodos 
                  de tiempo. | 
               
                | Financiación 
                  de Congresos y Reuniones Científicas | SH1.030.040.050 | Subvención 
                  concedida para la realización de congresos, reuniones y otros 
                  eventos científicos. | 
               
                | Financiación 
                  de la Investigación | SH1.030.040 | Subvención 
                  concedida a investigadores basada en criterios de calidad científica 
                  de la actividad propuesta, de la probabilidad de que los resultados 
                  contribuyan al avance del conocimiento, y en la trayectoria 
                  del científico en cuestión. (http://www.campus-oei.org/salactsi/mullin.pdf 
                  ). | 
               
                | Formación 
                  de Recursos Humanos | SH1.030.030 | Capacitación 
                  y formación profesional de recursos humanos, tanto técnicos 
                  como científicos. | 
               
                | Foros 
                  de Discusión | SH1.040.040.010.050 | Foros 
                  virtuales para discusión de temas de interés para una comunidad 
                  de usuarios. | 
               
                | Gastos 
                  en Investigación | SH1.030.040.030 | Los 
                  gastos en investigación incluyen todos los gastos relacionados 
                  a la actividad científica y tecnológica (gastos en I+D, financiamiento 
                  gubernamental, gastos en la educación superior, fondos de investigación 
                  y transferencia de tecnología, fondos de publicaciones científicas, 
                  etc.). | 
               
                | Gestión 
                  de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud | SH1 | vacio | 
               
                | Gestión 
                  del Conocimiento para la Investigación en Salud | SH1.010.040 | Sistema 
                  que organiza los flujos de información, externos e internos, 
                  y propicia la generación, apropiación, intercambio y uso de 
                  conocimientos necesarios para el incremento de la eficacia de 
                  la investigación en ciencia y tecnología en salud. (Adaptado 
                  de glosario BVS CITESA - Cuba http://www.bvsct.sld.cu/html/es/glosario.html). | 
               
                | Global 
                  Forum for Health Research | SH1.010.020.060.070 | Fundación 
                  internacional independiente establecida en Ginebra (Suiza) en 
                  1998 con el objetivo de contribuir para la corrección la brecha 
                  10/90 en investigación en salud. (http://www.globalforumhealth.org/pages/index.asp). | 
               
                | Grupos 
                  de Investigación | SH1.030.010.070 | Grupos 
                  de investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigación 
                  en Ciencia y Tecnología. | 
               
                | Indicador 
                  de Colaboración | SH1.030.050.010.010.030 | Indicador 
                  que mide los patrones de autoría y colaboración de autores en 
                  las publicaciones científicas. | 
               
                | Indicadores | SH1.030.050 | Medidas 
                  que sintetizan situaciones importantes de las cuales interesa 
                  conocer su evolución en el tiempo. Se construyen a partir de 
                  información disponible para responder a preguntas determinadas, 
                  formuladas en un contexto específico. Son el producto de una 
                  selección y elaboración dentro de las posibilidades de conjuntos 
                  de datos que ofrecen los sistemas públicos u otros. Además permiten 
                  el análisis de resultados que se definen como esperables o deseables 
                  en una variable, establecer comparaciones justas y rigurosas 
                  entre grupos y sectores de la población, entre zonas geográficas, 
                  etc., identificar problemas y disparidades sociales y estudiar 
                  tendencias, es decir, conocer los cambios experimentados a lo 
                  largo del tiempo. (http://www.plazanueva.org/new/glosario_resultado.php?q=I). | 
               
                | Indicadores 
                  Bibliométricos | SH1.030.050.010.010 | Medidas 
                  de la producción científica a partir de bases de datos normalizadas 
                  de publicaciones especializadas, y sobre cuyos registros se 
                  construyen indicadores de número de publicaciones, frecuencia 
                  de citas e impacto científico, obsolescencia, vida media, etc. | 
               
                | Indicadores 
                  de Ciencia, Tecnología e Innovación | SH1.030.050.010 | Conjunto 
                  de indicadores que permiten conocer, valorar y hacer un seguimiento 
                  de la situación del sistema de investigación científica, tecnológica 
                  y de innovación de un país. | 
               
                | Indicadores 
                  de Cultura Científica | SH1.030.050.010.030 | Indicadores 
                  que están siendo desarrollados para medir la cultura en ciencia 
                  y tecnología de una sociedad, incluyendo: prácticas científicas 
                  y tecnológicas institucionalizadas, apropiación de la ciencia 
                  y tecnología en distintos ámbitos de la sociedad (gobierno, 
                  educación, comunicación, deporte, producción de bienes y servicios, 
                  etc.), distribución de información y conocimiento en la cultura 
                  general, orientación de la actividad científico-tecnológica, 
                  etc. (http://cys.bvsalud.org/lildbi/docsonline/4/9/094-encuestaOEI_RICYT.pdf 
                  ). | 
               
                | Indicadores 
                  de Gastos en Ciencia y Tecnología | SH1.030.050.010.060 | Expresados 
                  en diferentes unidades monetarias, reflejan el gasto realizado 
                  en cada país en ACT e I+D, tanto por el sector público como 
                  por el sector privado. (RICYT - http://www.ricyt.org/interior/difusion/pubs/elc2003/14.pdf). | 
               
                | Indicadores 
                  de Impacto Social | SH1.030.050.010.050 | Nuevos 
                  conjuntos de indicadores que, más allá de medir inversión, oferta 
                  científico-tecnológica o apropiación de esa oferta por las empresas, 
                  hacen posible una evaluación específica del modo en que el gasto 
                  público en ciencia y tecnología produce una mejora social, en 
                  el marco del sistema ciencia-tecnología-sociedad. (http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero3/art03.htm). | 
               
                | Indicadores 
                  de Patentes | SH1.030.050.010.070 | Número 
                  de patentes solicitadas y otorgadas en cada país, discriminadas 
                  según el lugar de residencia de los solicitantes. Incluye además 
                  la tasa de dependencia, la tasa de autosuficiencia y el coeficiente 
                  de invención. (RICYT - http://www.ricyt.org/interior/difusion/pubs/elc2003/14.pdf). | 
               
                | Indicadores 
                  de Percepción Social de la Ciencia | SH1.030.050.010.020 | Indicadores 
                  que están siendo desarrollados para medir el proceso y mecanismos 
                  de comunicación social y el impacto de éstos sobre la formación 
                  de contenidos, actitudes y expectativas de los miembros de la 
                  sociedad sobre la ciencia y la tecnología. (http://cys.bvsalud.org/lildbi/docsonline/4/9/094-encuestaOEI_RICYT.pdf 
                  ). | 
               
                | Indicadores 
                  de Producción Científica | SH1.030.050.010.010.010 | Indicadores 
                  que miden el número de publicaciones científicas, según país 
                  de los autores, institución o temas, identificadas por medio 
                  de registros en bases de dados bibliográficas nacionales, regionales 
                  o internacionales. Suelen ser comparados al número de habitantes, 
                  de investigadores, al PIB y al gasto en I+D de cada país. | 
               
                | Indicadores 
                  de Proyectos de Investigación y Desarrollo | SH1.030.050.010.080 | Número 
                  de proyectos de I+D en proceso o ya realizados en cada país. | 
               
                | Indicadores 
                  de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología | SH1.030.050.010.040 | Refleja 
                  el número de personas involucradas en ACT, según sus distintas 
                  funciones: investigadores, becarios de I+D o doctorado, personal 
                  de apoyo y personal de servicios científicos y tecnológicos. | 
               
                | Indicadores 
                  de Sociedad de la Información | SH1.030.050.020 | Conjunto 
                  o sistema de indicadores que permiten analizar el desarrollo 
                  e implantación de la Sociedad de la Información, así como comparar 
                  el grado de adaptación de los agentes sociales a la misma. Pueden 
                  ser agrupados en cuatro ámbitos: conocimiento e innovación, 
                  las tecnologías de información y comunicación (TIC), sociedad 
                  y economía. (http://www.cibersociedad.net/public/documents/38_bdbr.pdf 
                  ). | 
               
                | Informes 
                  de Investigación | SH1.040.020.040 | Informes 
                  de progreso o de resultados de la investigación, preparados 
                  con el objetivo de dar a conocer la metodología y resultados 
                  de proyectos. | 
               
                | Infraestructura | SH1.030.010 | Instituciones 
                  que ofrecen infraestructura para el desarrollo de la actividad 
                  científica y tecnológica. | 
               
                | Ingenierías | SH1.020.020.030 | Incluye 
                  Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Materiales 
                  y Metalúrgica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería 
                  Química, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería de Producción, Ingeniería 
                  Nuclear, Ingeniería de Transportes, Ingeniería Naval y Oceánica, 
                  Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Biomédica. | 
               
                | Innovación | SH1.020.010.090 | Actividad 
                  de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero 
                  o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener 
                  productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos 
                  o significativamente mejorados. Se considera que una innovación 
                  ha sido realizada si ha sido aplicada en la práctica social 
                  o utilizada dentro de un proceso productivo o de servicios determinados, 
                  lo cual puede realizarse en régimen de transacción comercial 
                  o en régimen de transferencia no comercial. La innovación se 
                  define como el resultado de la introducción económica y socialmente 
                  útil del nuevo conocimiento o la tecnología (nuevo para el lugar 
                  donde se introduce, no en el sentido universal). (BVS CITESA). | 
               
                | Instituciones 
                  de Enseñanza Superior | SH1.030.010.010 | Instituciones 
                  educacionales de enseñanza superior, tales como escuelas, facultades 
                  y universidades. | 
               
                | Institutos 
                  Gubernamentales de Investigación | SH1.030.010.020 | Institutos 
                  gubernamentales dedicados a la investigación en ciencia, tecnología 
                  y desarrollo en salud. | 
               
                | Instrumentos 
                  para la Gestión de la Actividad Científica | SH1.010.040.020 | Instrumentos, 
                  técnicas y metodologías que orientan la gestión de la actividad 
                  científica, desde la promoción hasta la evaluación de productos 
                  y programas. Por gestión de la actividad científica en salud 
                  se entiende el proceso de planificación, coordinación, financiación, 
                  seguimiento y evaluación de esta actividad que tiene por objetivo 
                  promover la producción, diseminación y utilización de conocimientos 
                  que contribuyan al desarrollo de la salud. . | 
               
                | Intercambio 
                  de Investigadores | SH1.030.030.060 | Intercambio 
                  de investigadores, científicos, y especialistas en diferentes 
                  áreas que permitan el fortalecimiento de las actividades y la 
                  formulación y ejecución de proyectos. (http://www.mct.gov.ve/financia/glosariox.php). | 
               
                | International 
                  Research Information System | SH1.010.020.060.030 | Sistema 
                  global de información para los Consejos Nacionales de Investigación, 
                  establecido por el Consejo Nacional de Investigación de Holanda, 
                  con el objetivo de formar una red internacional de institutos 
                  nacionales de investigación para compartir información sobre 
                  la investigación y los investigadores da cada país participante. 
                  (http://www.nwo.nl/nwohome.nsf/pages/NWOP_5VLHS2_Eng). | 
               
                | Investigación 
                  Aplicada | SH1.020.010.020 | Consiste 
                  en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente 
                  para adquirir nuevos conocimientos, pero fundamentalmente dirigidos 
                  hacia un objeto práctico específico. (Manual de Frascati - OCDE). | 
               
                | Investigación 
                  Básica | SH1.020.010.010 | Consiste 
                  en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente 
                  para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos 
                  de fenómenos y hechos observables, sin prever en darles ninguna 
                  aplicación o utilización determinada o específica (Manual de 
                  Frascati - OCDE). | 
               
                | Investigación 
                  Científica y Desarrollo Tecnológico | SH1.020.010 | Trabajo 
                  creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar 
                  el volumen de conocimientos, incluyendo el conocimiento del 
                  hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos 
                  para crear nuevas aplicaciones. Se le reconoce internacionalmente 
                  en idioma español por el acrónimo I+D. El término I+D engloba 
                  tres actividades: investigación básica, investigación aplicada 
                  y desarrollo experimental. (Manual de Frascati - OCDE). | 
               
                | Investigación 
                  Estratégica | SH1.020.010.050 | Investigación 
                  de largo plazo, orientada por programas sectoriales de agencias 
                  gubernamentales, así como la investigación especulativa realizada 
                  en empresas sin consideración concreta de utilización de resultados. 
                  Debe tener por objetivo la implementación de políticas y acciones 
                  programáticas. (Manual de Frascati y PNCTI/S - MS Brasil). | 
               
                | Investigación 
                  Interdisciplinaria | SH1.020.010.040 | Investigación 
                  que considera la interferencia de factores asociados a diversas 
                  áreas del conocimiento para el desarrollo científico y solución 
                  de problemas. | 
               
                | Investigación 
                  en los Servicios de Salud | SH1.020.010.060 | Investigación 
                  con la participación de integrantes de los servicios de salud 
                  o realizada en los servicios de salud. (PNCTI/S - MS Brasil). | 
               
                | Legislación 
                  en Ciencia y Tecnología | SH1.010.030.010 | Conjunto 
                  de normas jurídicas aplicables a la ciencia, tecnología e innovación. | 
               
                | Manuales 
                  y Guías para la Gestión de la Investigación | SH1.010.040.020.060 | Instrumentos 
                  y procesos técnicos que facilitan la gestión de la investigación. | 
               
                | Materiales 
                  Educativos y de Divulgación | SH1.050.040.010 | Materiales 
                  para la educación y la divulgación de la ciencia y tecnología 
                  a la comunidad, en lenguaje accesible, para promover una aproximación 
                  entre los científicos y los usuarios de la ciencia. | 
               
                | Observatorios 
                  de Ciencia y Tecnología | SH1.010.020.070 | Espacios 
                  virtuales que tienen como misión principal la recolección, tratamiento 
                  y producción de información sobre los sistemas científicos y 
                  tecnológicos nacionales. Identifican los actores de los Sistemas 
                  Nacionales de Ciencia y Tecnología (académicos, empresariales, 
                  gubernamentales, sociedad civil e internacionales), las relaciones 
                  existentes entre ellos, la inversión en actividades de ciencia, 
                  tecnología e innovación, las áreas, disciplinas, especialidades 
                  y líneas de investigación desarrolladas, la producción científica 
                  y técnica, con el fin de analizar e interpretar la realidad 
                  del país en estos ámbitos, de tal forma que se tomen decisiones 
                  de política pública con mayores y mejores insumos. (http://www.octi.gov.ve/quienes/index.asp). | 
               
                | Organismos 
                  Nacionales de Ciencia y Tecnología | SH1.010.020.040.010 | Organismos 
                  nacionales que actúan en el área de ciencia y tecnología. | 
               
                | Organismos 
                  Nacionales de Educación Superior | SH1.010.020.040.020 | Organismos 
                  nacionales que actúan en el área de educación superior y postgrado. | 
               
                | Organización 
                  de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia 
                  y la Cultura | SH1.010.020.020.060 
 | La 
                  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, 
                  la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nació el 16 de noviembre 
                  de 1945. El objetivo que la Organización se ha propuesto 
                  es amplio y ambicioso: construir la paz en la mente de los hombres 
                  mediante la educación, la cultura, la ciencia y la comunicación. 
                  Hoy en día, la UNESCO desempeña la función 
                  de laboratorio de ideas y organismo normativo para forjar acuerdos 
                  universales sobre las cuestiones éticas de nuestro tiempo. 
                  La Organización cumple también el papel de centro 
                  de intercambio de información para difundir y compartir 
                  datos y conocimientos, y al mismo tiempo ayuda a sus Estados 
                  Miembros a fomentar sus capacidades humanas e institucionales 
                  en distintos ámbitos. En pocas palabras, la UNESCO promueve 
                  la cooperación internacional entre sus 190 Estados Miembros 
                  y Miembros Asociados en los ámbitos de la educación, 
                  la ciencia, la cultura y la comunicación. (http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=3328&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html, 
                  Octubre 2003). | 
               
                | Organización 
                  de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia 
                  y la Cultura | SH1.010.020.030.030 | La 
                  Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la 
                  Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de 
                  carácter gubernamental para la cooperación entre los países 
                  iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la 
                  tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, 
                  la democracia y la integración regional. (http://www.oei.es/). | 
               
                | Organización 
                  para la Cooperación y el Desarrollo Económico | SH1.010.020.020.090 | La 
                  OCDE agrupa 30 países miembros compartiendo un compromiso para 
                  un gobierno democrático y una economía de mercado. Manteniendo 
                  un relacionamiento activo con cerca de 70 otros países, ONGs 
                  y sociedad civil, posee un alcance global. Mejor conocido por 
                  sus publicaciones y sus estadísticas, su trabajo abarca asuntos 
                  económicos y sociales desde macroeconomía, comercio exterior, 
                  educación, desarrollo, ciencia e innovación. (http://www.oecd.org). | 
               
                | Participación 
                  Ciudadana | SH1.050.020 | La 
                  participación ciudadana en ciencia y tecnología se refiere, 
                  básicamente, a dimensiones articuladas tales como procesos de 
                  democratización del conocimiento, existencia y disponibilidad 
                  de canales de participación e incorporación de conocimientos 
                  y necesidades del contexto social al desarrollo de la ciencia 
                  y la tecnología. Es medida por encuestas que miden la valoración 
                  de los ciudadanos sobre sus posibilidades de participación o 
                  sobre participación efectiva en discusiones sobre temas científicos 
                  que afectan el cotidiano social (residuos nucleares, organismos 
                  transgénicos, contaminación ambiental, etc.). (http://cys.bvsalud.org/lildbi/docsonline/4/9/094-encuestaOEI_RICYT.pdf). | 
               
                | Participación 
                  Público-Privada | SH1.010.020.090 | Presencia 
                  del sector privado en el campo de la salud, tanto en el financiamiento 
                  de los servicios como en su prestación. En esa prestación intervienen 
                  una gran variedad de proveedores, clínicas y aseguradoras de 
                  salud, laboratorios farmacéuticos, escuelas para formación de 
                  personal de salud, etc. (http://www.funsalud.org.mx/casesalud/caleidoscopio/16%20MezclaPublicoPrivado.pdf). | 
               
                | Percepción 
                  Pública de la Ciencia | SH1.050.010 | La 
                  percepción pública de la ciencia y la tecnología es un concepto 
                  determinado por un conjunto de factores que tienen que ver con 
                  el entendimiento, el conocimiento y la actitud que tienen el 
                  público en general hacia las actividades científicas y tecnológicas, 
                  así como los medios que les proporcionan información al respecto. 
                  (http://www.senacyt.gob.pa/g_metrologia/g_metro_encuacttec3.html). | 
               
                | Periodismo 
                  Científico | SH1.050.030 | Periodismo 
                  orientado a la actividad científica. Incluye la recolección, 
                  preparación y distribución de noticias, comentarios asociados 
                  y materiales destacados sobre temas de divulgación científica, 
                  con el objetivo de tornar público el debate sobre CyT y reducir 
                  la distancia entre el conocimiento científico y el cotidiano 
                  de las personas. | 
               
                | Planes 
                  y Programas de Investigación en Salud | SH1.010.040.010 | Delineamientos 
                  de acciones, planes y programas que definen las prioridades 
                  para la investigación en salud. | 
               
                | Política 
                  Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación | SH1.010.010.010 | Conjunto 
                  de elementos orientadores de actividades científicas y tecnológicas 
                  nacionales, de forma a interactuar con el sector productor de 
                  bienes y servicios y contribuir para la solución de problemas, 
                  que conduzca al desarrollo del país. (http://www.utn.edu.ar/scyt/politcyt.htm). | 
               
                | Política 
                  de Educación Superior | SH1.010.010.050 | Conjunto 
                  de elementos orientadores para la educación superior como acreditación 
                  y evaluación de cursos de postgrado, formación de docentes, 
                  áreas prioritarias y programas de estímulo y evaluación de investigadores 
                  académicos. | 
               
                | Política 
                  de Innovación y Desarrollo | SH1.010.010.040 | Lineamientos 
                  sobre el acercamiento de la cultura de innovación a las empresas 
                  mediante acciones concretas de demostración y desarrollo de 
                  estrategias tecnológicas de largo plazo. | 
               
                | Política 
                  de Intercambio de Investigadores | SH1.010.010.060 | Políticas 
                  que orientan la cooperación profesional y el intercambio de 
                  investigadores. | 
               
                | Política 
                  de Investigación en Salud | SH1.010.010.020 | Conjunto 
                  de elementos orientadores para la investigación e innovación 
                  en salud, orientada para las necesidades de salud del país, 
                  con el objetivo de desarrollar y optimizar los procesos de absorción 
                  de conocimiento científico y tecnológico por la industria, los 
                  servicios de salud y la comunidad. Debe ser entendida como un 
                  componente de la Política Nacional de Salud, actuando como inductora 
                  del fomento científico y tecnológico en salud. La investigación 
                  en salud debe abarcar no apenas las áreas de conocimiento en 
                  salud (biomédica, clínica y de salud pública) como también investigación 
                  de otras áreas del conocimiento aplicadas al sector de actividad 
                  salud. (PNCTI/S do MS- Brasil). | 
               
                | Políticas 
                  Públicas | SH1.010.010 | Conjunto 
                  formado por un objetivo, los correspondientes medios para lograrlo 
                  y unos indicadores que permiten evaluar su cumplimiento. Es 
                  el conjunto de definiciones y acciones estratégicas que permiten, 
                  a todos los niveles, materializar la orientación estratégica 
                  de la organización, formulada en la Visión y la Misión. Suele 
                  definirse a diferentes niveles y a diferentes plazos. (BVS - 
                  CITESA - http://www.bvsct.sld.cu/html/es/glosario.html). | 
               
                | Políticas 
                  de Apoyo y Financiación de la Edición de Publicaciones Científicas | SH1.040.010 | Conjunto 
                  de criterios y orientaciones para el apoyo y financiación de 
                  revistas científicas publicadas en un país. | 
               
                | Políticas 
                  y Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación | SH1.010 | Conjunto 
                  de políticas, planes y programas de cooperación en ciencia, 
                  tecnología e innovación. Para indización, prefiera específicos. | 
               
                | Portales 
                  de Acceso a Revistas Científicas | SH1.040.040.010.040 | Portales 
                  de catálogos de revistas científicas que permiten acceso a informaciones 
                  sobre las revistas, sobre colecciones existentes y la dirección 
                  electrónica para acceso directo. | 
               
                | Prensa | SH1.050.060.030 | Cualquier 
                  medio utilizado en la difusión de informaciones periodísticas; 
                  conjunto de procesos de propagación de informaciones periodísticas 
                  por vehículos impresos o electrónicos. | 
               
                | Productos 
                  y Servicios de Información | SH1.040.040.010 | Productos 
                  y servicios de información brindados por bibliotecas y centros 
                  de información, tradicionales o virtuales. | 
               
                | Programa 
                  Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo | SH1.010.020.060.050 | Programa 
                  internacional de cooperación científica y tecnológica multilateral, 
                  con carácter horizontal y de ámbito iberoamericano, creado en 
                  1984, mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 
                  19 países de América Latina, España y Portugal. Tiene como objetivo 
                  principal contribuir al desarrollo armónico de la Región Iberoamericana 
                  mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación entre 
                  grupos de investigación de las Universidades, Centros de I+D 
                  y Empresas innovadoras de los países iberoamericanos, que pretenden 
                  la consecución de resultados científicos y tecnológicos transferibles 
                  a los sistemas productivos y a las políticas sociales. (http://www.cyted.org/Informacion.asp?Id=274). | 
               
                | Programa 
                  de Estímulos e Incentivos | SH1.030.030.050 | Sistema 
                  de evaluación de desempeño de la actividad docente y de investigación, 
                  con premios a aquellos que se destacan, generando de esa manera 
                  incentivos para un buen desempeño académico. | 
               
                | Programas 
                  Nacionales de Edición Electrónica | SH1.040.010.030 | Programas 
                  para el desarrollo de metodologías para edición electrónica 
                  de publicaciones científicas y/o estímulo para su adopción a 
                  nivel nacional, con el objetivo de aumentar la accesibilidad 
                  y visibilidad de la producción científica nacional. | 
               
                | Programas 
                  de Cooperación Bilateral | SH1.010.020.010 | La 
                  Cooperación Bilateral se desarrolla generalmente, en el marco 
                  de convenios celebrados entre los países, mediante los cuales 
                  se establecen los alcances y la modalidad de la cooperación 
                  para cada caso particular. (http://www.unsl.edu.ar/~apreg/coopbi.htm). | 
               
                | Programas 
                  de Formación de Editores Científicos | SH1.040.010.020 | Cursos 
                  y eventos científicos con el objetivo de entrenamiento y capacitación 
                  de editores científicos en temas de edición científica y sobre 
                  las políticas de apoyo y de evaluación de publicaciones científicas. | 
               
                | Programas 
                  de Postgrado en Salud | SH1.030.030.010 | Programas 
                  de educación superior para formación de recursos humanos en 
                  salud, a nivel de postgrado (maestría o doctorado). | 
               
                | Promoción 
                  de la Investigación | SH1.010.040.020.020 | Estímulo 
                  a la investigación, en temas y líneas de acción de interés para 
                  un área temática, región o país. | 
               
                | Proyectos | SH1.020.030 | Esfuerzo 
                  temporal para la creación de un producto, servicio o resultado 
                  específico, de acuerdo a objetivos e etapas previamente definidos. 
                  (http://www.pmi.org/prod/groups/public/documents/info/pp_pmbokguidethirdexcerpts.pdf). | 
               
                | Proyectos 
                  Industriales | SH1.020.030.050 | Proyectos 
                  que tienen como finalidad la producción de bienes o servicios 
                  a escala comercial para atender las necesidades de consumo de 
                  la sociedad http://www.mct.gov.ve/financia/glosariox.php. | 
               
                | Proyectos 
                  de Desarrollo Tecnológico e Innovación | SH1.020.030.020 | Proyectos 
                  dirigidos a la aplicación y sistematización de conocimiento 
                  para el desarrollo de un producto, un proceso, un servicio o 
                  un equipo. Por ejemplo un proyecto de desarrollo tecnológico 
                  puede implicar el desarrollo de prototipos o la transferencia 
                  tecnológica. El desarrollo de prototipo está dirigido al desarrollo 
                  de modelos, por su parte la transferencia de tecnología se refiere 
                  al proceso mediante el cual se transfiere a terceros los conocimientos 
                  para la creación, mejora u optimización de equipos, servicios, 
                  productos o procesos. (http://www.mct.gov.ve/financia/glosariox.php). | 
               
                | Proyectos 
                  de Infraestructura | SH1.020.030.040 | Proyectos 
                  dirigidos a la construcción de infraestructura física (compra 
                  de equipos y maquinaria, construcción). http://www.mct.gov.ve/financia/glosariox.php. | 
               
                | Proyectos 
                  de Inversión Social | SH1.020.030.060 | Proyectos 
                  orientados a la comunidad para solventar situaciones de pobreza 
                  crítica, inequidades en el acceso a los servicios sociales, 
                  mejoras a la calidad y acceso a infraestructura social, asistencia 
                  social para los sectores más vulnerables de la sociedad, etc. 
                  Estos proyectos deben orientarse a crear las condiciones que 
                  ayuden a los sectores desaventajados de acuerdo con las prioridades 
                  identificadas por las comunidades locales, que permitan mejorar 
                  en forma sustentable el acceso y calidad a los servicios sociales 
                  para mejorar las condiciones de vida. En general, un proyecto 
                  de inversión social busca cumplir objetivos sociales. (http://www.mct.gov.ve/financia/glosariox.php). | 
               
                | Proyectos 
                  de Investigación y Desarrollo | SH1.020.030.010 | Proyectos 
                  dirigidos al avance del conocimiento sobre el hombre, la naturaleza 
                  o la sociedad. (http://www.mct.gov.ve/financia/glosariox.php). | 
               
                | Proyectos 
                  de Tecnologías de Información y Comunicación | SH1.020.030.030 | Proyectos 
                  dirigidos al desarrollo y mejora de productos y servicios de 
                  información (bases de datos, software, sistemas de información, 
                  automatización de procesos, etc.). http://www.mct.gov.ve/financia/glosariox.php. | 
               
                | Publicaciones 
                  Científicas y Técnicas | SH1.040.020 | Representan 
                  la presentación formal de la comunicación entre miembros de 
                  la comunidad científica y técnica. Están sujetas a criterios 
                  normativos y, antes de ser publicadas pasan por un proceso de 
                  arbitraje o control por los miembros de la comunidad. Incluyen 
                  documentos de contenido científico o técnico, tales como libros, 
                  revistas, informes de investigación, tesis u otros documentos 
                  académicos, trabajos presentados en congresos u otros eventos 
                  científicos, etc. | 
               
                | Publicaciones 
                  Electrónicas | SH1.040.020.020 | Publicaciones 
                  en formato electrónico, generalmente disponibles en Internet 
                  o en CD-ROM. | 
               
                | Publicaciones 
                  de Divulgación Científica | SH1.050.030.010 | Publicaciones 
                  que tratan sobre temas de ciencia y tecnología, en lenguaje 
                  accesible a la comunidad, con el objetivo de divulgar el conocimiento 
                  científico para el ciudadano. | 
               
                | Recursos 
                  Humanos | SH1.030.020 | Profesionales, 
                  técnicos, investigadores y docentes que actúan en el área de 
                  ciencia y tecnología. | 
               
                | Recursos 
                  para la Investigación | SH1.030 | Recursos 
                  humanos, materiales y financieros relacionados a las actividades 
                  de investigación científica, así como instrumentos para evaluación 
                  de la actividad científica y tecnológica. | 
               
                | Red 
                  Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para 
                  la Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación | SH1.010.020.060.010 | ScienTI 
                  es una red pública de fuentes de información y conocimiento, 
                  con el objetivo de contribuir a la gestión de la actividad científica, 
                  tecnológica y de innovación. Ella promueve un espacio público 
                  y cooperativo de interacción entre los actores de los sistemas 
                  y comunidades nacionales de ciencia, tecnología e innovación 
                  de sus países miembros. Las fuentes de información incluyen 
                  currículos, grupos de investigación, instituciones y proyectos. 
                  Todas siguen estándares referenciales internacionales, de modo 
                  a asegurar ínter operabilidad en Internet. Apoyo a la gestión 
                  en CT&I. La red visa la identificación actualizada de recursos 
                  humanos calificados, instituciones y proyectos de investigación 
                  para el desarrollo y evaluación de políticas y capacidades nacionales 
                  en CT&I, así como promover programas de cooperación internacional. 
                  La red es la expresión de la cooperación internacional entre 
                  los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYTs), 
                  Organismos Internacionales de cooperación en Ciencia y Tecnología 
                  (OICYTs), Grupos de Investigación y Desarrollo de Sistemas de 
                  Información y Conocimiento (GDIs) e Instituciones Promotoras 
                  (IPs). (http://www.scienti.net/html/es/home.html). | 
               
                | Red 
                  de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana | SH1.010.020.060.040 | La 
                  RICYT, de la que participan todos los países de América, junto 
                  con España y Portugal, fue constituida por el Programa Iberoamericano 
                  de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) a partir 
                  de una propuesta surgida del Primer Taller Iberoamericano sobre 
                  Indicadores de Ciencia y Tecnología realizado en Argentina a 
                  fines de 1994. (http://www.ricyt.org/interior/interior.asp?Nivel1=5&Nivel2=1). | 
               
                | Redes 
                  de Información de Ciencia y Tecnología | SH1.010.020.060 | Redes 
                  y sistemas cooperativos nacionales e internacionales para intercambio 
                  de información en ciencia, tecnología e innovación. | 
               
                | Reglamentación 
                  de Organismos de Política | SH1.010.030.040 | Leyes, 
                  decretos y otros actos normativos que crean y reglamentan actividades 
                  de los organismos de política nacionales. | 
               
                | Revistas 
                  Electrónicas | SH1.040.020.020.010 | Revistas 
                  científicas publicadas en formato electrónico. | 
               
                | Scientists 
                  for Health and Research for Development | SH1.010.020.060.020 | Red 
                  digital basada en información validada sobre investigaciones 
                  médicas y de salud en curso, investigadores e instituciones. 
                  (http://www.nwo.nl/nwohome.nsf/pages/NWOP_5VDE7Q_Eng). | 
               
                | Sistemas 
                  de Créditos y Evaluación de Investigadores | SH1.010.040.020.070 | Sistemas 
                  de evaluación de investigadores, por medio de créditos atribuidos 
                  a las actividades científicas y tecnológicas desempeñadas, a 
                  nivel individual o institucional. | 
               
                | Sistemas 
                  de Evaluación de las Publicaciones | SH1.040.010.010 | Metodologías 
                  y criterios para la evaluación de las publicaciones científicas 
                  generalmente utilizados por los organismos de apoyo a la investigación 
                  científica en el momento de análisis de oportunidades de financiación 
                  o para clasificación por el mérito científico. | 
               
                | Sistemas 
                  de Financiación de la Investigación | SH1.030.040.040 | Metodologías, 
                  programas y criterios para financiación de la investigación. 
                  Incluye los fondos para investigación, créditos, etc. | 
               
                | Tesis 
                  Electrónicas | SH1.040.020.020.020 | Tesis 
                  académicas publicadas en formato electrónico. | 
               
                | Uso 
                  de la Información Científica en la Toma de Decisiones en Salud | SH1.010.050 | Proceso 
                  de convertir resultados de la investigación en ciencia y tecnología 
                  en acción. Atiende al nuevo modo de hacer ciencia, que propone 
                  una aproximación creciente entre los investigadores y los tomadores 
                  de decisión para la adecuación entre los temas de investigación 
                  y la utilización efectiva de resultados, eliminando las conjeturas 
                  improvisadas, el razonamiento no explicado, injustificado e 
                  intuitivo que subyace en gran parte de las decisiones que se 
                  toman respecto a problemas complejos de salud. Incluye publicaciones, 
                  documentos, sitios Web y otros materiales sobre modelos, mecanismos 
                  y formas de evaluación de la utilización de resultados de investigación 
                  para la toma de decisiones en salud. |